Amanita pantherina

Amanita pantherina

Amanita pantherina

Amanita pantherina en Europa.

Sombrero: 4-15cm de diámetro, redondo, se vuelve convexo a plano o ligeramente hundido. De color oscuro a marrón oscuro, de color amarillo tostado a apagado.
Tallo: 5-15cm, con un anillo y base bulbosa anillada con partes algodonosas. 1-3cm de diámetro en la base, estrechándose conforme se acerca al sombrero.
Láminas: anejas o independientes, blancas o pálidas.
Sello de esporas: color blanco.

Esta especie es una de las mayores causas de envenenamiento por setas en el noroeste del pacífico. Al igual que la Amanita muscaria, contiene los químicos ácido iboténico y muscimol (Chilton y Ott 1976; takemoto et al. 1964c; Yamaura y Chang 1988; véase Cuadro 6), sustancias consideradas repelentes de insectos.

En un poema haiku del sigo XVI escrito por M. Shiki se menciona el uso del tengudake o Amanita pantherina como embriagante: «Los abstemios/Deben tenerle miedo/Al tengudake» (Blyth 1973)

Fuentes consultadas

Enlaces sobre Amanitas

PES Hawaiian

PES Hawaiian

Psilocybe cubensis (foto: SuperMario)

P. cubensis PES Hawaiian (Foto: SuperMario)

Esta variedad perteneciente a la especie Psilocybe cubensis procede de un proveedor de esporas de Hawaii llamado Pacific Exotica Spora, de ahí su nombre PES Hawaiian. Su procedencia no es de Hawaii y algunos piensan que se trata de la variedad Golden Teacher renombrada ya que comparten ciertas características.

A pesar de no ser de las variedades más cultivadas, es una de las favoritas, junto a las Golden Teacher y las B+.

Esta variedad no tiene nada que ver con las setas hawaianas de la especie Copelandia, aunque su nombre sea similar.

Esporas PES Hawaiian

Comprar vial de esporas PES Hawaiian.

 

Amanita muscaria

Amanita muscaria

Amanita muscaria

Amanita muscaria

Familia: Amanitaceae.
Género: Amanita.
Especie: Amanita muscaria.
Nombres comunes: Matamoscas, falsa oronja, agárico pintado y oronja pintada.

La Amanita muscaria es probablemente el psicodélico más conocido en todo el mundo. Sus principios activos son el ácido iboténico y el muscimol (su forma activa). Sus efectos duran entre 6 y 8 horas según la dosis.

En 1730, el coronel del ejército sueco Filip Johann von Strahlenberg identificó este hongo psicoactivo con el nombre de muchumor o mukhomor (nombre de la Amanita muscaria en ruso).

Bibliografía consultada: Pharmacotheon de Jonathan Ott.

Enlaces sobre Amanita muscaria

Psilocybe baeocystis

Psilocybe baeocystis

Psilocybe baeocystis

P. baeocystis (foto: Alan Rockefeller)

Sombrero: De marrón oliva a tostado, azulea cuando se seca. Forma cónica-acampanada.
Láminas: Oscuras a grises.
Tallo: Blanco, hueco con marcas verticales azuladas.

Suele crecer en pastos y en mantillo de cortezas de árbol a finales del verano y durante el invierno.

Esta variedad destaca por su alto contenido en baeocystina, un análogo de la psilocibina (Lycaeum: Baeocystin) y a grandes rasgos sus efectos son similares a los del resto de hongos de psilocibina. En fresco contiene en torno a 1.5 -8.5 mg/g de psilocibina, 0.50-5.90 mg/g psilocina y 0.10-1.00 mg/g de baeocistina (según Psilocybe FAQ)

Se conoce una muerte derivada de su consumo (un niño de 7 años).

Ergot (Claviceps spp.)

Ergot (Claviceps spp.)

Claviceps purpurea

Claviceps purpurea

Familia: Hypocreaceae.
Género: Claviceps.
Especies: Purpurea (centeno); africana (sorgo); paspali.
Nombres comunes: Cornezuelo de centeno, ergot.

El ergot es un hongo que parasita las espigas de los cereales y algunos tipos de césped (paspali). Es parecido a un pequeño espolón de color marrón muy oscuro o negro y duro.

El envenenamiento por Ergot, conocido como fuego de San Antonio, provoca alucinaciones, pérdida de miembros por gangrena y muerte. Produjo estragos en la Edad Media al consumir el pan de centeno contaminado por este hongo y se asoció a la brujería.

El cornezuelo de centeno contiene alcaloides muy tóxicos y mortales. En algunas páginas encontramos recetas para consumirlo basadas en que los alcaloides tóxicos no son solubles en agua, realizando una extracción con agua helada y filtrando muy bien. Este procedimiento no es seguro y es extremadamente peligroso ya que algunas ergotaminas psicoactivas hidrosolubles son extremadamente tóxicas y, además, las proporciones de alcaloides en el ergot son muy variables.  Bastan unos miligramos de ergotamina para producir vasoconstricción severa que produzca pérdida de miembros y muerte (ergotismo).

A partir de este hongo se fabrican la Hydergina y la LSD.

Psilocybe semilanceata

Psilocybe semilanceata

Psilocybe semilanceata (monguis)

P. semilanceata (foto: Alan Rockefeller)

Familia: Strophariaceae.
Género: Psilocybe.
Especie: P. semilanceata.

Se conoce como monguis a las setas producidas por el hongo Psilocybe semilanceata, el cual se recolecta en exterior y no es viable su cultivo en interior (siendo las especies más comúnmente cultivadas el Psilocybe cubensis y el Panaeolus cyanescens).

Entre otros lugares, se suelen encontrar por el norte de España (Navarra, Galicia, Asturias, etc), en pastos a una altitud por encima de los 600m.

Descripción

Sombrero: 2-25mm con un una especie de pezón en la punta. La base del sombrero está curvada hacia adentro.
Pie: 40-130mm de largo y 1.5-3mm de grosor, normalmente ondulado.
Láminas: Color marrón oscuro, con esporas del mismo color.

Advertencia: nunca se deben consumir setas si no estás completamente seguro de que se tratan de la especie que buscas, ni tampoco se deben reconocer mediante fotos.

Psicoactividad

Esta seta contiene los químicos psilocibina y, fundamentalmente, psilocina, que es degradada al secarse por lo que suelen consumirse frescos. Estas triptaminas producen efectos psicodélicos.